Dorian
now browsing by tag
Nuevo vídeo de Dorian!

Dorian nos trae nuevo single y vídeo de «Hasta que caiga el sol» , protagonizado por los actores Kira Miró y Rubén Sanz y dirigido por Mickey Tretov en base a una idea original de Marc Dorian y Samantha Domínguez. La canción ha sido lanzada con motivo de la gira de verano de la banda que, al parecer y tal como suena el tema vuelven al sonido clásico de la banda
En palabras de Marc “es la primera canción inédita que publica Dorian desde 2015. Teníamos muchas ganas de compartirla porque supone el regreso de la banda a ese sonido mezcla de new wave, electrónica y pop que dejamos temporalmente aparcado cuando hicimos el disco de autoversiones acústicas Diez Años y un Día”. La canción ha sido producida por Álex Ferrer y por la propia banda y cuenta con las colaboraciones de Santos y Fluen, de Blind Records,
Single ya a la venta en
iTunes aquí: https://itunes.apple.com/es/album/has…
Próximas fechas de conciertos:
Junio:
Sábado 17: Ciudad Juárez ? Juárez Music Fest (México)
Jueves 22: Toluca ? Foro Landó (México)
Viernes 23: Ciudad de México ? Lunario del auditorio nacional (México)
Jueves 29: Lima ? Sargento Pimienta (Perú)
Julio:
Viernes 1: Santiago de Chile ? La Batuta (Chile)
Viernes 7: Barcelona ? Festival Cruïlla
Jueves 20: Santander ? Música en grande
Viernes 28: Benidorm ? Low Festival
Agosto:
11/12/13: Aranda de Duero ? Sonorama
Sábado 26: Tomelloso ? Tomellosound
Septiembre:
22/23: Granada Sound – Granada
Más sobre DORIAN:
http://www.webdorian.com/
http://www.facebook.com/POPDORIAN
http://instagram.com/dorian_oficial
http://twitter.com/Dorian_Oficial
Dorian y La velocidad del vacío.

Si hay una palabra que te viene a la mente al escuchar el nuevo disco de Dorian, esa es evolución. «La velocidad del vacío» experimenta un cambio evolutivo en la banda barcelonesa hacia nuevas puertas, que pueden gustar o no a sus seguidores, pero que no les dejará indiferentes. De un synthpop (aunque nunca se les catalogó con este término), pasado por el filtro electro pop del indie, pasan a una especie de pop oscuro, que mantiene en cierta medida lo electro, añadiendo muchos momentos heredados del post-punk y unas atmósferas que recuerdan a los temas más densos de The Cure o Echo and The bunnymen.
El single, «Los amigos que perdí», recuerda bastante, en esencia, a su anterior álbum: «La ciudad subterranea», pero el resto cabalga por nuevos horizontes de tiempos algo más lentos y menos electrónicos, con una producción muy elaborada y un concepto que en muchos casos roza lo anticomercial. Una intro, como de banda sonora, «Los placeres efímeros», ya nos advierte que lo que va a ocurrir, no es lo de siempre y que las grabaciones en México dirigidas por Phil Vinall, colaborador eventual de grupos como Placebo o Pulp, y uno de los productores fetiche de Luke Haines, han hecho un positivo efecto.
Gratas canciones como «Tristeza», referencias a Soda Stereo y sorpresas como «Arde sobre mojado», hacen de este álbum, un disco arriesgado que hay que tener muy en cuenta para este año y tal vez para siempre.