Darkwave
now browsing by tag
Telekon publica un segundo single adelanto de su inminente álbum

Hoy, día 11 de Febrero se publica el segundo single de Telekon “Lost for the First Time” incluyendo remezclas de WANT/ed, Telegraph, Reflection y DIEDDRO.
El single de “Lost for the first time” esta disponible en DESCARGA GRATUITA a través de Bandcamp.
Los mediterráneos Telekon, son una nueva propuesta musical que une las fuerzas del valenciano Juan Grande (Techni-ka) y el barcelonés Raúl Muñoz-Torrero (Insight). En breve tendremos su primer álbum. Su anterior primer single “In the darkness” lo puedes escuchar y descargar también en su Bandcamp.
Electrónica elegante, heredando la tradición del synthpop con reminiscencias de dark wave. Un proyecto recomendable, como era de esperar.
Insight: tecnopop, desde Barcelona, para todos los públicos.

“A Light In The Darkness” es el primer trabajo del proyecto liderado por Raúl Muñoz-Torrero, Insight. Unos sonidos brillantes, envolventes y pegajosos que nos pueden recordar a los estribillos adictivos de Information Society, la estimulante instrumentación de Zynic o las guitarras de los New Order más bailables.
Escuchar Insight es sumergirte en un mundo de referencias al synthpop más clásico y a la new wave más electrónica, pero sin olvidar los sonidos actuales. “A long time” es una canción que debería estar sonando es todas partes, casi lo mismo ocurre con “Alive” o “Damage”. The Same Mistake” o “My window”, acentúan esos tintes de oscuridad comunes al tecnopop menos comercial. “Insane” anota esa melancolía necesaria en todo álbum del género, con un medio tiempo efectivo de tonada melódica.
El resto está a la altura, quizá se le podría achacar, la carencia de altibajos, o la forma, algo plana de cantar, pero a la vista del resultado, los defectos se transforman en virtudes. Difícil lo tiene Insight para mantener este listón con tales precedentes.
Hace muchos años, Raúl había formado un grupo synthpop con un vecino y su hermano. Se hacían llamar Neighbours y lograron que radiasen la maqueta en el programa Proyecto Demo 2001 de Radio 3. “…Para nosotros fue todo un orgullo. Después de algún tiempo nos separamos y decidí montarme un estudio en casa y comenzar a componer en solitario. Así es como nace Insight. Llevo componiendo música desde hace algunos años y disfruto mucho haciéndolo. Comienzo a colgar mis primeros temas en Soundcloud e Hispasonic, donde voy conociendo a gente con mis mismas inquietudes…” nos cuenta Raúl: que próximamente (12 de mayo), el sello ruso Scent Air, publicará una versión distinta del disco donde se incluyen seis remixes de amigos como: Cyborgdrive, Techni-ka, Neosynth, Alexis Voice, In Good Faith y Technique.
Mañana sábado, 30 de abril, Insight estará actuando, junto a Síbaris, en la sala Sanctuary de Cornellà, Barcelona (C/ Marià Benlliure Nº 10 – Metro L5). Dentro de un evento llamado “Future Electronic Party”.
¡¡Allí estaremos!!
After The Rain: Entre la luz y la oscuridad.

Muchas y sugerentes sombras es lo que nos trae esta madrileña banda llamada After The Rain. Desde el puro synthpop de su magnífico adelanto, “Cosmic mission”, hasta la presentación de su primer álbum “Kings without a crown”.
El dúo se forma a finales de 2011 gracias al anuncio que Yun L. Díaz pone en una web musical y al que contesta el cantante José Ícaro. Ambos de sobrada experiencia en varios proyectos anteriores y colaboraciones con artistas como Sílica Gel o Azul y Negro.
Tras cumplir algunos compromisos se centran en la creación del álbum, donde caben influencias evidentes de Mesh (con los que han compartido escenario), Culture Kultüre, New Order, Assemblage 23, Depeche Mode e incluso los Paradise Lost de “Host”. Pero antes de publicar dicho álbum con el sello malagueño Amuza Producciones, tienen tiempo de participar en recopilatorios como “Little Book of horrors” o “Reconfigured” sobre la obra del músico Neosynth.
La grabación que nos ocupa empieza directamente con el citado adelanto para pasar a la primera sorpresa acto seguido. “Wir sind After The Rain” estalla como un cañón, no es lo que esperas y te deja pensando si vas a escuchar un disco tecnopop o uno de electrónica con aire experimental. No pasa nada, a sus influencias surgidas del future pop añadiríamos las del primer EBM, que a veces echamos de menos. Después nos tranquilizamos, todo sigue lo esperado de forma grata, con tiempos suaves hasta la explendida “Mirrored eyes”.
La segunda sorpresa es volver a oír, después de mucho tiempo, el ya lejano ritmo de un Casio VL-1 y no, no es una versión del “Da, Da, Da” del grupo alemán Trio, es una trepidante canción titulada “The Target is you” que suma muchos puntos al álbum.
Añaden, como bonus traks, dos solventes remixes de Javi Grex y Cyborgdrive, que no deslucen, como ocurre otras veces, el concepto y calidad general del disco.
Entre la luz y la oscuridad, con mil sombras de varios matices, nos lleva este primer álbum de After The Rain, que aunque puede resultar algo espeso para algunos hacia su mitad, resulta totalmente recomendable para todos en general, en especial si eres seguidor del synthpop más centroeuropeo.
Polyester 8: marcando distancias con “My Kingdom”

En la lista que efectuamos, hace pocas semanas, sobre los “25 grupos de tecno pop y derivados de la new wave que deberías conocer” no se incluía ésta, más que interesante, banda madrileña. Tal y como dijimos la lista era totalmente susceptible de ser ampliada a través de los comentarios y algunas voces hablaron de Polyester 8. Afortunadamente uno de sus componentes se puso en contacto con nosotros y nos enviaron su solvente primer álbum “My Kingdom”.
Mercedes Cima (voz y teclados) y Alfredo Valdés (voz, teclados y programación), forman el dúo que no es más que el resultado de una formación anterior, Sonora Foundation, creada en 2003 por los mismos miembros que publicaron su único disco, “From dream to reality” en 2008 con el sello sueco independiente Crazy Bear Records, de la mano de Björn Anderson, productor musical y editor.
Este primer lanzamiento que mira mucho a géneros tan europeos como el EBM, el future pop y, sobretodo, el synthpop de tintes oscuros con leves toques industriales: se muestra distante, sereno, contundente y hasta pegadizo en algunos momentos.
El reparto de voces a cargo de los dos componentes, no hace más que enriquecer la propuesta y darle un toque más moderno, especialmente cuando la voz principal es Mercedes, que le da un aire de indietrónica y un punto de contemporaneidad muy interesante.
Destacar el single que da título a esta obra y que sintetiza lo comentado en el anterior párrafo; “Tu ansia”: único tema en castellano (el resto son en inglés) y los esplendidos “Inside the mirror” y “No time to waste”.
Os dejamos su link de Spotify y su Facebook por si alguien esta interesado en contactar con ellos. Nosotros recomendamos un par de escuchas antes de entrar en valoraciones, a la tercera va la vencida y ya no dejarás de escucharlos.